El Heraldo

Más sombras que luces para la economía colombiana en 2019

JORGE david Quintero OTERO especial PARA +negocios

La economía colombiana termina un 2019 difícil, con un mejor ritmo de crecimiento que en los años previos, pero con peores cifras en la mayoría de indicadores macroeconómicos. Un breve balance del comportamiento de la economía del país en este año, se enfoca en cuatro temas: producción, inflación, mercado laboral y sector externo.

Producción. Los datos de producción de la economía colombiana en el período enero-septiembre de 2019 reflejan un crecimiento del 3,1%, cifra que es superior al crecimiento de 2,5% experimentado en el mismo período de 2018. Al finalizar 2019, se espera un crecimiento económico del 3,4% según el Fondo Monetario Internacional. Dado el contexto de la economía mundial y particularmente la de América Latina, en la que según el mismo FMI se espera un crecimiento del 0,2% para 2019, esta cifra de crecimiento de Colombia se puede considerar como positiva.

En particular, se destaca el crecimiento experimentado por los sectores de la intermediación financiera (6,1%), comercio (4,9%), administración pública y defensa, educación y salud (3,8%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (3,6%), los cuales crecen por encima del promedio.

Sin embargo, el principal lunar en términos de crecimiento económico es el comportamiento negativo de la construcción, el único sector que en lo corrido del año presenta cifras en rojo (-1,9%), lo cual se explica principalmente por la caída en la producción de las edificaciones residenciales y no residenciales (-8,1%).

inflación. Durante 2019 se generaron importantes presiones inflacionarias en la economía colombiana como consecuencia de la depreciación de la moneda local, el incremento del salario mínimo en 2019 superior en 2,8 puntos porcentuales a la inflación de 2018 y un

Fenómeno del Niño, no tan largo como se esperaba, pero que generó importantes sequías en el primer semestre del año, especialmente en la región Caribe.

Como consecuencia de ello, la inflación anual en lo corrido del año es de 3,84%, superior a la registrada en 2018 (3,18%), pero afortunadamente dentro del rango de la meta establecida por el Banco de la República.

mercado LABORAL. El ritmo de crecimiento económico actual, aunque es el más alto de los últimos 5 años, es insuficiente para cambiar la tendencia de desempleo creciente que viene experimentando el país desde 2016. En octubre de 2019, a pesar de que la oferta laboral en el país disminuyó con respecto al mismo mes del año anterior al pasar la población económicamente activa de 25.400.000 a 25.304.000 personas, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,8%, la más alta de este mes desde 2010.

De lo anterior se deduce entonces que el aumento en desempleo en el país no es consecuencia de un aumento en la oferta laboral como consecuencia de la migración venezolana, como lo han manifestado algunos líderes de opinión y representantes del Gobierno Nacional, sino que es producto de una pérdida importante de puestos de trabajo. En efecto, en octubre de 2019 la población ocupada en el país era de 22.813.000, es decir 268.000 empleos menos que hace exactamente un año. El balance es aún más desfavorable si se considera que el subempleo también aumentó (de 26,7% a 27,1%).

sector externo. En lo transcurrido de 2019 la tasa de cambio ha alcanzado varias veces su máximo histórico y ha superado los $3.500 en un ambiente de alta volatilidad generado por las variaciones en los precios del petróleo, los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las decisiones de la Reserva Federal en Estados Unidos de bajar la tasa de interés, y las tensiones internas en el país. También influyó en el comportamiento de la tasa de cambio la decisión del Banco de la República de adoptar una política de compra de dólares para aumentar las reservas internacionales, las cuales pasaron de 48.400 millones de dólares en diciembre de 2018 a cerca de 53.000 millones de dólares en noviembre de 2019.

Pero a pesar de la tasa de cambio más favorable para las exportaciones, estas disminuyeron entre 2018 y 2019 en 4,7% en el período enero-septiembre. Por el contrario, las importaciones aumentaron en 5,7%, lo que generó un déficit de balanza comercial para el mismo período de 7.805 millones de dólares, el cual es superior en 10,9% al déficit acumulado en todo 2018. Como consecuencia de ello, y a pesar del buen comportamiento de las remesas (con crecimiento del 9,6%) el déficit en cuenta corriente a septiembre de 2019 se ubicó en 10.386 millones de dólares millones de dólares, lo que representa un 4,4% del PIB, 0,6 puntos porcentuales más alto que un año atrás.

SUMARIO

es-co

2019-12-01T08:00:00.0000000Z

2019-12-01T08:00:00.0000000Z

https://elheraldo.pressreader.com/article/281973199560945

El Heraldo